Menú Cerrar

Vamos a cubrir a continuación los aspectos más importantes que debes conocer acerca un hardware Wallet, y a resolver todas las dudas que puedes tener si es la primera vez que tienes una. Ya que en otras guías nos hemos centrado en cómo retirar fondos a tu hardware wallet, en esta nos centraremos en todos los demás aspectos.

Nos centraremos en aspectos en relación a los hardware wallet de Ledger, aunque muchos aspectos son similares en otros hardware wallets como podría ser Trezor. Así que, si tienes otro hardware wallet, también puede serte de gran utilidad.

Si quieres conocer más acerca el mundo crypto, guías de wallets, hardware wallets y diferentes plataformas, puedes encontrarlas en Blockchain Es.

Ledger Nano X o S

Antes de ver otros aspectos, es posible que aún no tengas un Ledger o hardware wallet, y la pregunta más común que solemos tener, es que Ledger elegir.

Con el Ledger Nano S con un precio de 59,99€ y el Ledger Nano X con 149,00€. Y recientemente han lanzado el Ledger Nano S Plus con un precio de 79,00€. Después de usar tanto la versión S o X, vamos a ver las principales diferencias.

Si quieres conocer cada detalle que tiene diferente, en la propia web de Ledger en el menú, podrás ver la opción de compare our devices y encontrar todos los detalles. Aquí, nos centraremos en lo más relevante.

La principal diferencia entre el S o X, es el uso de aplicaciones instaladas, con un límite de 3 aplicaciones en el S, y con 100 aplicaciones en el X. Si usas diferentes redes, te interesará más usar el X. Aunque con el nuevo S Plus, es otra buena opción al poder usar 100 aplicaciones también.

La otra gran diferencia, es la conexión bluetooth que tiene el X, y no tiene el S. Siendo así compatible con el móvil, y mucho más accesible en diferentes situaciones. Mientras que el S, solo podrás usar el cable con el ordenador. El S Plus tampoco tiene bluetooth.

Estos son los dos aspectos que considero más relevantes y hay más diferencia. Mi recomendación, es elegir el Ledger Nano X, ya que entiendo que si quieres una hardware wallet no es porque tienes poco capital en criptomonedas. Si es el caso, puedes ir por la versión más económica. Pero seguramente si estás buscando una hardware wallet, es porque tiene un capital algo grande y la diferencia de 59,00 a 149,00€ no es tan relevante respecto al total que tienes.

El uso de bluetooth te permitirá poder usarlo en caso de una emergencia con tu móvil, y puede salvarte de más de una situación si tienes tus criptomonedas en plataformas con algo riesgo o en cualquier circunstancia. Por ello, aunque es más caro, el ledger nano X sigue siendo para mi la mejor opción.

Plataforma: Ledger
Des de: 59€
Opciones: Ledger Nano X, S o S Plus

Cartera Fría más usada del mundo
Mayor compatibilidad con diferentes redes

5/5

Cómo usar tu Ledger

Para usar tu Ledger en diferentes dapps, deberás conectarlo a una wallet, como es el caso de metamask y hemos cubierto en las guías cómo vincular tu Ledger a Metmask, y así poder usar plataformas DEFI con un Ledger.

El funcionamiento es simple, cuando quieras hacer una transacción, deberás aprobar la transacción en tu Ledger y pulsar en los dos botones para confirmar o cancelar la transacción. Esto hace que cualquier persona que tenga acceso a tu ordenador, no pueda realizar ningúna transacción, ya que para confirmarla deberá tener el objeto físico, o sea tu Ledger. Esto puede ahorrarte mucho dinero si tu ordenador o wallet es comprometida.

Podrás ver que en la mayoría de aplicaciones, deberás ir a settings y habilitar la opción de blind signing para hacer transacciones con las plataformas DEFI. En el Ledger podrás leer la transacción antes de aprobarla o rechazarla.

Aplicaciones en Ledger

Las aplicaciones nos permiten interactuar con diferentes redes, y las necesitaremos si quieremos usar por ejemplo nuestras criptomonedas en la red de Ethereum y usar Uniswap. Cada red tiene una aplicación, y Ledger cuenta con más de 100 aplicaciones diferentes.

Si quieres usar la red de Solana, deberás instalar dicha app, y abrirla en tu Ledger para poder firmar las transacciones. Así que antes de enviar fondos a una red, instala primero la app de esta para ver si esta disponible en Ledger.

Algo también relevante, es conocer que las redes EVM (Ethereum Virtual Machine) no tienen una aplicación muchas veces, pero podrás usar la aplicaciones de Ethereum para interactuar con ellas, al ser compatibles con Ethereum. Cualquier red que puedas añadir a metamask, podrás usar tu Ledger con la aplicación de Ethereum y no deberías tener ningún problema. Así que no te preocupes si no encuentras la aplicación de esta red en concreto, si es EVM.

Seguridad

Por último, vamos a tratar el tema de la seguridad con tu hardware wallet, ya sea Ledger o cualquier otro. Ya que el propósito es tener tus criptmonedas más seguras.

Aunque ya lo hemos comentado en los vídeos que puedes encontrar en las guías, vamos a ver los errores y aspectos que debes considerar para evitar que puedan acceder a tu Ledger.

La primera y más lógica, aunque estoy seguro que más de una persona lo ha hecho, es no guardar tu seed phrase o frase de recuperación (la frase de 12 o 24 palabras) en tu ordenador o aparato digital. Ya sea en un Word, drive, o cualquier documento. Ya que si tu ordenador es comprometido, de nada servirá tener tu Ledger o hardware wallet si el hackear encuentra las 12 o 24 palabras. Por ello, apunta las palabras y guárdalo siempre de forma física. No copies ni en tu ordenador ni en ningún navegador, ya que es posible que quede guardado y alguien consiga encontrarlo.

El segundo consejo, es tener más de 1 Ledger o hardware wallet con la misma seed phrase o frase de recuperación. Esto es algo muy útil, en caso de que pierdas tu hardware wallet o se estropee y no puedas encontrar la seed phrase o frase de recuperación.

Además, te recomiendo tener un Ledger en tu mano para cuando te vayas de vacaciones, o varios días fuera. Aunque esta bien desconectar, es posible que haya algún evento en el mercado cuando estás fuera y si no tienes tu Ledger, no podrás acceder a tus fondos y retirarlos o intercambiarlos si lo necesitas. Esto es algo que pudimos ver con el caso de Luna y UST. Así que siempre lleva un Ledger a tu lado en caso de que aparezca algún evento como este. Aunque son fenómenos que suceden muy pocas veces, es mejor estar preparado en caso de que suceda.

Guarda la seed phrase o frase de recuperación en diferentes hojas, y en diferentes lugares. Así, si alguien encuentra una de ellas, no podrá acceder a tu Ledger, al necesitar las otras partes. Es una técnica muy común y que personas como Vitalik han dicho que las utilizan y tienen sus seed phrase repartidas en diferentes sitios.

En caso de que quieras solo tener 1 hardware wallet, utiliza una placa metálica o una capsula metálica para guardar tu seed phrase. Ya que, si usas un papel simple, y se quema, moja o con el tiempo se vuelve poco legible, no te servirá de nada. Podrás ver en Ledger que tienen diferentes opciones, o en Amazon también podrás encontrar alguna.

Por último, hemos podido ver diferentes técnicas de ingeniería social y tácticas para robar tus criptomonedas de una hardware wallet, haciendo que firmes una transacción maliciosa. Por ello, siempre comprueba que es fiable la plataforma que estás usando y revisa las transacciones que confirmes con tu Ledger. Usa tu Ledger en plataformas fiables, y si quieres usar plataformas DEFI con más riesgo, te recomiendo crear otra wallet normal, y interactuar con esa wallet con la plataforma. Así, lo máximo que podrás perder es lo que tengas en la wallet normal. Es una medida extra de protección que te puede salvar de perder alguna de tus criptomonedas, si firmas una transacción maliciosa.  

Si aún no tienes tu Ledger, no esperes más y mantén tus criptomonedas bajo tu control con el enlace que encontrarás a continuación.

Plataforma: Ledger
Des de: 59€
Opciones: Ledger Nano X, S o S Plus

Cartera Fría más usada del mundo
Mayor compatibilidad con diferentes redes

5/5